Noticia sacada de "Milenio Noticias"
El término, síndrome de alienación parental (SAP), surgió entre 1960 y 1970, fue presentado por el psiquiatra y psicoanalista estadounidense, Richard Gardner quien, explica que se trata de un trastorno infantil que surge prioritariamente en el contexto de disputas por la custodia de los hijos ante un divorcio. En otras palabras, se trata del resultado de la combinación de una programación, adoctrinamiento parental y de las propias contribuciones del niño.
En entrevista, la psicóloga forense del Sistema Municipal DIF, Patricia Alburo González compartió que mensualmente atiende a más de 20 pacientes con este síndrome. Explicó que una de las formas de detectarlo es a través del rechazo que presenta el infante hacia uno de sus padres.
Comentó que fue hasta la década pasada cuando se empezó a conocer de este tema en los jurados de México. Además, indicó que actualmente llegan a su consultorio padres en proceso de separación que buscan que se detecte si sus hijos presentan o no este síndrome.
Puntualizó que uno de los principales factores que derivan en esta situación es la desesperación de alguno de los dos progenitores para mantener la preferencia del hijo, así como, la falta de autoestima, dependencia emocional, y en casos de maltratadores, se refleja en alguna situación de violencia de género o violencia doméstica.
Es de los 6 años hasta la adolescencia cuando los menores de edad son más vulnerables a la alienación parental.
Comments