top of page
Search

Fechas, horarios y moderadores: INE aprueba las reglas básicas de los debates presidenciales de 2024

Writer's picture: Eiker RSEiker RS

Los consejeros electorales del INE definieron dónde se realizarán los debates, su duración y las fechas.


Noticia sacada de "Animal Político"


El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las reglas básicas de los debates presidenciales de 2024 como las sedes, los horarios y el trabajo de los moderadores.


Durante la sesión extraordinaria celebrada este 17 de noviembre, el pleno determinó que los tres debates presidenciales se realizarán en la Ciudad de México a las 20:00 horas en las siguientes fechas.

-Domingo 7 de abril

-Domingo 28 de abril

-Domingo 19 de mayo.

Los debates tendrán una duración máxima de 120 minutos.

Los candidatos deberán confrontar sus ideas, programas y plataformas electorales para convencer a los ciudadanos de que su proyecto es el que más conviene al país, según el proyecto aprobado por unanimidad.

Sobre los temas que se tocarán en los debates presidenciales, el INE propone que “sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior”.

Además, el Instituto propone que en los debates se aborden temáticas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, “todos los cuales son enunciativos más no limitativos”.

Las reglas básicas, de acuerdo con el órgano electoral, incluyen formatos flexibles e innovadores para propiciar el libre intercambio de ideas, garantizar la imparcialidad de las personas moderadoras, así como la equidad y el trato igualitario entre las candidaturas, con temas de interés de las y los ciudadanos.

Sobre los moderadores en los debates

En sesión extraordinaria, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, señaló que las personas moderadoras deberán propiciar que estos ejercicios deliberativos se centren en las candidaturas y sus propuestas, y evitar las acusaciones que les afecten negativamente

Las y los moderadores deben cumplir con la administración del tiempo y ordenar las intervenciones.

Tendrán una participación activa, en la cual podrán interactuar directamente con las candidaturas para requerir información adicional sobre algún tema, preguntar de manera improvisada y solicitar que se desarrolle algún punto en particular, indicó Humphrey.

Del mismo modo, las personas moderadoras podrán solicitar que las candidaturas precisen sus respuestas, así como presentar datos comprobables para contextualizar algún tema, siempre y cuando éstos sean verificables y que se señale su fuente de información.

Medidas de inclusión en debates

Por otra parte, las Reglas Básicas consideran mecanismos para la participación ciudadana de forma regionalizada, ya sea por medio de redes sociales, mediante la intervención de las Juntas Locales Ejecutivas o las Juntas Distritales Ejecutivas.

Entre las medidas de inclusión se proponen acciones de participación de intérpretes de Lenguaje de Señas Mexicana, con una versión diseñada específicamente para personas sordas, la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del Instituto, así como una difusión y promoción antes y después de los debates en lenguas originarias.

0 views0 comments

Comentários


bottom of page